Conociendo la Barcelona de Saray Luis Martin 

6 de mayo de 2024. Escrito por Clara De Nadal Trias

Hay gente que nace con ángel. No sabes explicar exactamente por qué es, pero lo sabes. Lo notas. Gente tan especial que cuando camina parece que casi no toca el suelo, que flota. Gente que parece de otra época, con valores firmes, con una imaginación privilegiada diría incluso. Y ese es el caso de la ilustradora de moda, creadora de contenido y, muy afortunadamente, mi amiga Saray Luis Martin. 

Aunque ya conocía su arte con los pinceles-trazo fluido, delicado, con cierto aire poético, único y reconocible- y su estilo estético -sutil, desenfadado, con pasión absoluta hacia lo vintage y ligeramente afrancesado- en las redes desde hacía tiempo… Nunca olvidaré que nos conocimos en el año 2013 -ambas como invitadas- a la tercera edición de Fashion and Bloggers Date organizada por la revista SModa que se organizó en la fábrica Moritz de Barcelona. Recuerdo perfectamente cómo iba vestida, pero sobre todo que me pareció la persona más interesante, educada y cercana del evento. Entablamos conversación, días más tarde quedamos para seguir charlando, pasear y tomar café juntas, nos hicimos amigas y el resto es historia.

Tengo la suerte de conocerte mucho, pero para quien quizás aún no te conozca… Personalmente, ¿quién es Saray Luís Martin?

Pues diría que Saray es una mujer que se deleita con lo que le ofrece la vida y su belleza, viajar, descubrir… Que le gusta mirar la vida con detalle y que observa para disfrutar. Me fascina la belleza, el arte… Soy una persona muy sensible y por eso me fijo mucho en todos los detalles y en todo lo que vivo en mi día a día.

Por favor, cuéntame un secreto confesable.

El placer que me crea comprar libretas con páginas blancas y la sensación de abrir la primera página y ponerme a dibujar o escribir.

Saray Luis Martín

¿A qué te dedicas? ¿Qué estudiaste? ¿Cuál ha sido tu trayectoria hasta hoy?

Soy artista y mi formación desde la adolescencia ha estado ligada al mundo del arte y las escuelas de arte. Me dedico a la ilustración en el sector de moda y belleza, que a la vez coexiste con mi trayectoria en redes sociales desde hace 16 años.

Académicamente, mi vida básicamente ha estado vinculada al arte y también como gráfica publicitaria, aunque a esto último nunca me dediqué. Lo estudié. Lo probé. No me gustó, pero me sirvió muchísimo para tener recursos y conocimientos para lo que luego sería mi futuro en redes sociales a nivel de fotografía, diseño de la web, el blog, retoque y, por supuesto, con la ilustración.

Mi trayectoria empezó hace 16 años cuando abrí un blog en el que hablaba de moda y estilismo. Al año -coincidiendo con el boom de blogs de moda-, decidí tirarme al vacío y empezar a mostrar mis ilustraciones. Al empezar a mostrar mis ilustraciones eso me llevó a trabajar como ilustradora -que era realmente lo que a mi más me gustaba-, y como te contaba al principio, ambas cosas (ilustración y redes sociales) han convivido y coexistido hasta ahora. Estar entre estos dos mundos me hace muy feliz porque tienen muchísima relación entre ellas y lo puedo adaptar y compaginar a la perfección.

Saray Luis Martín

Entonces, ¿cuál dirías que es tu mayor aportación profesional a una ciudad como Barcelona?

Es una pregunta difícil de responder y valorarla yo misma pero… Supongo que mi mayor aportación profesional es haberme hecho un hueco dentro del mundo de la ilustración con un estilo de ilustración muy propio y reconocible.

Saray Luis Martín

¿Podrías contarme algún proyecto profesional en el que estés involucrada ahora?

Pues la verdad es que sí. Actualmente estoy trabajando mucho el tema de troquelados y personajes recortados en colaboración con marcas. Podéis ver algunos trabajos en Instagram y próximamente mucho más y mejor ;)

Según tu experiencia personal... ¿Qué es lo mejor de vivir en Barcelona?

Para mí lo mejor de vivir en Barcelona, sin duda es el mar. Tener el mar tan cerca, el clima, que es maravilloso y el modo de vida que tenemos aquí -que pese a ser una ciudad bastante grande o poblada, vivimos más tranquilos-, al menos yo me lo tomo así. Más tranquilos y más conectados con la naturaleza -porque además de estar cerca del mar lo estamos también de la montaña-, y tener estas dos vertientes es un lujo.

Saray Luis Martín

¿Cuál es su rincón favorito de la ciudad?

Uno de mis rincones favoritos de Barcelona es la Plaza de Sant Felip Neri. Es un sitio que a mí me aporta muchísima paz, poder tomarte un café, o simplemente estar sentada observando. Es un lugar en el que de repente hay muchísimo silencio -pese a estar en el centro de Barcelona-, la gente habla en susurros y es como estar en otro lugar. Por supuesto pasear por el Gótico -a mi me fascinan cualquiera de sus rincones-, encontrar tiendas de antigüedades y tiendas con piezas vintage que tanto me apasionan.

¿Qué dirías que es lo más curioso de Barcelona?

Algo que me parece muy curioso de Barcelona es, que pese a tener lugares increíbles como el mar, sitios donde hacer planes, arquitectura increíble… Somos gente bastante reservada y tendemos a hacer planes como más “petit comité”.

Y otra cosa que también me sorprende muchísimo es que, a pesar de tener muchísimo turismo y zonas repletas de gente -a veces no muy cuidadas-, de repente encuentras sitios en los que estás prácticamente solo y que parece otro mundo.

Hace unos años descubriste que eres celíaca así que, ¿cuáles son tus 3 restaurantes, o bares (sin gluten) favoritos de la ciudad y por qué? 

Flax and Kale Passage Me encanta la fusión que hacen entre comida asiática y mediterránea. Me gusta porque puedes comer un humus con thaín de entrante y luego una pizza hecha en el horno de leña. 

Veganashi Es un pequeño restaurante en Poble Sec con sushi y comida japonesa 100% sin gluten. Me gusta mucho lo familiar que es y la propuesta tan diferente que hacen. Sus Gyozas son de otro mundo.

Fiskebar Aunque no es un restaurante 100% sin gluten, la oferta que tienen es bastante amplia y me encantan las vistas al puerto.

Si alguien que nunca ha estado en Barcelona te preguntase... ¿Qué no puedo perderme, hacer, o dejar de visitar?

Pues mira, sin duda le recomendaría “La Ruta Modernista” como Casa Batlló, Casa Ametller -que es un sitio donde no hay casi nadie y los grupos para visitarla son súper reducidos- también Casa Viçens, La Pedrera, Sagrada familia (obvio) y todo esto…

Callejear por el barrio Gótico, por supuesto, y el Borne para hacer un poco de shopping y tal. Un sitio que es muy guay es la zona de Montjuic, pasear por ahí visitar el Museo Nacional de Catalunya, Fundació Miró y quizás, acabar cenando en una terraza para ver Barcelona “desde las alturas”.

¡Ah! Y un lugar que me encanta para ir a tomar café -y además nunca está muy lleno- es el café de La Pedrera y es una maravilla. Por último, también les recomendaría ver una exposición en el Palau de Martorell que es muy bonito y acabar haciendo unn”Cacaolat” en Granja M. Viader, que es muy guay.

¿Cuál es su plan favorito en la ciudad?

Mi plan favorito es pasear por el barrio Gótico, Borne y buscar alguna antigüedad, o tesoro vintage.

Si no vivieras en Barcelona... ¿Dónde vivirías?

Paris. Me fascina su energía, arquitectura, la gran oferta en exposiciones, museos... Allí siempre hay un plan interesante para hacer.

Y si Barcelona fuera una persona... ¿Quién sería?

Antoni Gaudí.

Para terminar... Menciona a alguien a quien debería hacerle esta entrevista.

Yo diría, Juan Avellaneda puede darte otro enfoque muy creativo de la ciudad.

¡Gracias Saray!

Entrevista y traducción de Clara De Nadal Trias
Para más gente y planes en Barcelona pincha aquí