Conociendo la Barcelona de Carlos Allué.
8 de julio de 2024. Escrito por Clara De Nadal Trias
Sincero, reflexivo, sensible, buen anfitrión... El cocinero y chef Carlos Allué es de esas personas-regalo que ponen pasión, cariño y detalle a todo lo que hace y con quien lo hace, muy amigo de sus amigos y un tipo extremadamente trabajador.
Conocí a Carlos entre fogones casi por casualidad y desde ese día repetí en su restaurante La Xarxa cada semana hasta aprenderme casi de memoria su menú cada temporada -siempre basado en el buen producto-.
Un día me salvó el ánimo y casi la vida sorprendiéndome con uno de sus arroces para hacerlo en casa -con instrucciones paso a paso incluidas-, mientras la que ahora escribe estaba embarazada y sufría un muy mal Covid.
Y ahora, hace ya algunos años, tengo el honor y la suerte de conocerle a él, a su familia y poder llamarle amigo.
Hola Carlos, es un placer entrevistarte hoy. Cuéntame un secreto confesable:
Hace unos años descubrí que sufro misofonía (reacción extrema a ciertos sonidos), y encima sólo me ocurre en los restaurantes ja ja ja.
Hay ciertos ruidos durante las comidas que me cuesta soportar como cuando alguien “mastica con la boca abierta, o el sonido de la cucharilla cuando se remueve el café…” Pero claro, en los restaurantes es donde paso la mayor parte de mi vida, así que he aprendido a sobrellevarlo.
Para situar a quienes aún no te conocen… ¿A qué te dedicas?
Soy cocinero y actualmente soy el encargado de la operativa del Grupo Varela, tanto de cocina como de sala. Me encanta cocinar y “poner las manos en la masa”, pero también tratar con la gente, el equipo y formarles para ser los mejores anfitriones.
Por favor, cuéntame ¿cómo empezaste en la hostelería?, ¿cuál ha sido tu trayectoria hasta hoy?
Pues empecé por mi tío y por mi padre. Ellos siempre cocinaban y mientras lo hacían siempre los veía felices. Ese sentimiento me encantaba y me marcó.
Y cuando acabé la ESO, decidí hacer un grado superior para estudiar hostelería. Lo cierto es que siempre supe que quería ser cocinero y tras el grado me metí a estudiar Alta Cocina.
Comencé a trabajar muy joven. Empecé en el Hotel Juan Carlos I Gran Lujo como camarero. Luego pasé a cocina en el Hotel Princesa Sofía. Después me marché al País Vasco a trabajar y aprender en el entonces restaurante Zuberoa en Oiartzun. Volví a Barcelona, trabajé un tiempo en Casa Varela y luego me surgió la oportunidad de trabajar en Badalona.
Tras un tiempo, decidí abrir mi propio local de comida mediterránea. Por aquel entonces tenía sólo 22 años. Un día mi exjefe en Grupo Varela - José Varela-, vino a comer a mi restaurante. Le preparé un menú especial para él y unos amigos suyos y unos días más tarde me llamó para hacerme una oferta de trabajo, acepté y desde 2013 hasta hoy.
¿Cuál cree que es su mayor aportación profesional a una ciudad como Barcelona?
Yo diría que encontrar lugares con posibilidades, posicionarlos y crear una oferta gastronómica de calidad y atractiva tanto para el cliente local como para el nuevo cliente que viene a visitarnos.
Háblame de tus planes profesionales de futuro…
Tengo un nuevo proyecto junto con otros tres socios que son José Varela (Grupo Varela), Joan Carles Ninou (El Xampanyet) y Joan Manubens (El passadís d'en Pep).
Estamos montando un local en el barrio del Born que va a ser muy chulo, se llamará Galante y donde cabrá todo tipo de amantes del buen come (locales y turistas).
Según tu experiencia personal... ¿Qué es lo mejor de vivir en Barcelona?
Que lo tienes todo, geográficamente hablando. En un radio muy pequeño, por ejemplo desde el centro de Barcelona, tienes la playa, la montaña... En una hora desde cualquier punto de la ciudad estás donde quieras estar. Barcelona está muy bien conectada con todo. Y bueno, la oferta gastronómica es, simplemente, brutal.
¿Cuál es tu rincón favorito de la ciudad? ¿Y lo más curioso de Barcelona?
Pues mira, mi rincón favorito de la ciudad es un edificio con columnas romanas que cuando lo descubrí, me pareció de los lugares más mágicos de la ciudad. Se llama Muhba (Templo de Augusto), está en el barrio Gótico en el Carrer del Paradís. Me lo descubrió mi amigo Adri y nunca olvidaré lo que sentí esa vez y todas las otras veces que he estado ahí.
Y para mí, lo más curioso de Barcelona es que en toda la ciudad hay oferta. Da igual el barrio en el que te encuentres, en todos los barrios hay locales, tiendas, restaurantes para todos los gustos y públicos “locales y turistas”.
Por favor, ¿cuáles son tus 3 restaurantes, o bares favoritos en Barcelona y por qué?
- El Xampanyetporque es la pura esencia de Barcelona y por la familia que lo lleva. Joan Carles y su familia, sus hijas… Son especiales.
- Gorriapor la comida que prepara y por el servicio que ofrece esa familia. De hecho, eso es lo que busco cuando salgo a comer o cenar fuera, sentirme en familia.
- Y para acabar… En Hospitalet, el restauranteEl racó del cargol donde celebro todos mis cumpleaños y voy todos los lunes con mi pareja, madre, mi abuela... Me hace sentir en casa.
Si alguien que nunca ha estado en Barcelona te pregunta ¿qué no puedo perderme, hacer, o dejar de visitar?
Sin duda le diría que tiene que ir comer, o cenar a El Xampanyet
¿Cuál es su plan favorito en la ciudad?
Pasear por el barrio de El Born. Cuando viene algún familiar o amigo, siempre les llevo allí y casi terminamos picando algo en La Puntual.
Si no vivieras en Barcelona... ¿Dónde vivirías?
La verdad es que me encanta vivir en Barcelona, pero si tuviera que cambiar de lugar creo que me iría a vivir a Alella. Es un pueblo pequeño muy cerca Barcelona donde se vive y se come mejor y donde además hay muchas viñas y bodegas.
Si Barcelona fuera una persona... ¿Quién sería?
Joan Carles (el dueño de El Xampanyet). Él es un verdadero ejemplo a seguir y ahora tengo la suerte de que también es mi socio.
Para terminar... Por favor, menciona a alguien a quien debería hacerle esta entrevista:
Claramente a José Varela. Hace muchos años que nos conocemos. Él es mi mentor. Es quien me ha abierto las puertas a un mundo brutal -que es la hostelería-, ha sido y es mi jefe y además ahora también es mi socio.
Muchas gracias por todo Carlos. Suerte y ¡tomo nota de todas tus recmendaciones!
Entrevista y traducción de Clara De Nadal Trias
Para más gente y planes en Barcelona pincha aquí