CANELA® Espacio Creativo y la Barcelona de Mireia Campos

5 de marzo de 2025. Escrito por Clara De Nadal Trias

Nacida en Valencia y afincada en Barcelona desde hace ahora 10 años, la híper creativa, activa e imparable Mireia Campos nos regala un ratito de calidad para disfrutar de una muy buena conversación, a la vez que la conocemos mejor, hablamos de su trayectoria profesional y descubrimos su amor por la Ciudad Condal.

Tras su experiencia como redactora creativa en diferentes agencias de publicidad, hace 8 años Mireia comenzó su propio camino como freelance, especializándose en hacer realidad las ideas de sus clientes y ayudándoles a crear marcas potentes, diferenciales y con proyección.

Hola Mireia, es un placer entrevistarte hoy. Por favor, ¿sin hablarme de trabajo, quién es Mireia Campos?

Mireia es una mujer obsesionada con encontrar el equilibrio entre lo personal y lo profesional. Ella misma se define como una mujer pragmática y con mucho sentido del humor. Aunque vive inmersa en la era digital, confiesa que piensa mejor “con papel y boli” que delante del ordenador y destaca que adora leer tomando un buen café, cosa que intenta hacer todos los domingos.

Cuéntame un secreto que se pueda compartir:

Cada vez que empiezo un nuevo proyecto, pienso: "No seré capaz de hacerlo", aunque al final siempre lo consigo.

Para presentarte a quienes aún no te conocen... ¿A qué te dedicas?

Llevo ocho años trabajando como consultora freelance estratégica y creativa de marcas. En 2023, cofundé CANELA® Espacio creativoun centro de formación en Madrid, junto con Marta Queiruga y Ana del Valle. Recientemente, también he trabajado como Directora de Estrategia Creativa en ThisisOdd. "Soy un poco como Hannah Montana, hago un poco de todo.

Por favor, cuéntame, ¿cómo empezaste en esta profesión?

En realidad empecé por un camino que se suponía que no era el mío, ya que siempre me ha interesado más de una cosa. Recuerdo que hace 12 años, ser así se consideraba un problema. Afortunadamente, eso está cambiando poco a poco.

Estudié publicidad y, cuando tuve la oportunidad, me fui a Argentina para aprender Comunicación Audiovisual. También hice un Máster en Creatividad Integral y Dirección de Arte. Cuando empecé a trabajar, rápidamente me di cuenta de que quería conservar mi lado más artístico para proyectos personales. La verdad es que siempre he sido muy práctica en el trabajo creativo y, en algún momento, pensé que esa acabaría siendo mi profesión, pero no fue así.

Entonces, haciendo prácticas en Ogilvy, pedí cambiar de departamento para aprender a ser "Copy", es decir, redactora creativa, y me encantó. Más tarde, descubrí que la estrategia implicaba mucha creatividad, en parte gracias a ver el trabajo de una directora creativa y estratega como Emma Pueyo. Fue entonces cuando me di cuenta: Me di cuenta de que podía ser una profesional híbrida, y eso era exactamente lo que me convenía. Entre unas cosas y otras, seguí formándome hasta 2020 y, desde entonces, he sido estratega, creativa, jefa de equipo y también profesora en mi campo.

¿Cuál dirías que ha sido tu trayectoria hasta hoy?

Literalmente, “he estado 10 años de mi vida buscándome y ojalá siempre tenga que seguir encontrándome”. Realmente creo que sin esa búsqueda, y sin esas pruebas, no estaría donde estoy hoy. Podría decir que, por un lado, nunca dejo de retarme y, por otro, que me guía cierta inconsciencia. Y cuando tengo dudas, digo que sí y pienso: “y si no, ya encontraré la manera de hacerlo”.

Entonces, ¿cuál dirías que es tu mayor aportación profesional a una ciudad como Barcelona?

Creo que la capacidad de leer a las personas, ordenar ideas, priorizar… Me apasiona trabajar con emprendedores y ayudarles a dar forma, nombre y color a lo que tienen en la cabeza. Elevarles de alguna forma, y finalmente, que todo salga de ellos mientras les ayudo a crecer y hacerlo realidad.


Según tu experiencia personal... ¿Qué es lo mejor de vivir en la capital catalana?

Barcelona es una ciudad con una energía muy similar a Valencia. Aunque tengo que reconocer que, Barcelona, me lo ha dado todo: “amigos que ahora son familia, pareja, profesión…”

¿Cuál es tu rincón favorito de la ciudad?

Lo que no tengo. O mejor dicho, lo que ya no tengo: un balcón grande o terraza. Mi rincón favorito ya no existe, pero en mi piso anterior sí lo tenía.

Según tu opinión, ¿qué es lo más curioso de Barcelona?

Los diferentes ambientes de cada barrio. Poder escoger qué ‘yo’ eres hoy. Hoy eres más Raval, Borne, Gracia, Sants, Sant Antoni…

Menciona tu último descubrimiento gastronómico:

Para mí, comer no es un trámite. Tengo criterio gastronómico. Me encanta probar y no tener prejuicios. Pero te diré que últimamente no he descubierto nada nuevo o sorprendente de verdad.

Recomiénda un lugar para comer paella:

En Barcelona ninguno, o dicho de otra manera, todavía no lo he descubierto. Y también es verdad que no como paella en Barcelona.

¿Y en Valencia?

Sin duda, Napicol. Si vas, tienes que pedir la paella valenciana. También recomiendo L'Alqueria de Boro. La última vez que comí allí fue concretamente el 31 de diciembre de 2023.

Volviendoosla a la Ciudad Condal... Por favor, dime algunos de tus restaurantes o bares favoritos en Barcelona y por qué.

Bo de Bernat-Me gusta mucho para menú del día o para celebrar en un día especial. También, Tierra Trágame para tomar unos vinos con las amigas.

En general, soy de dejarme llevar en cuanto a dónde ir a comer/cenar. Soy de tomar la iniciativa en casi todo el resto de los ámbitos de mi vida, y en lo gastronómico me gusta que me recomienden, me lleven y me sorprendan.

Si alguien que nunca ha estado en Barcelona te pregunta: "¿Qué no puedo perderme, hacer o dejar de visitar?".

Andar.

¿Cuál es tu plan favorito en la city?

Últimamente, hacer planes de día. No soy de planificar. Quedar a una hora “y ver qué hacemos”. A ver qué pasa. Sin pretensiones… Y también me encanta poder ir al cine en versión original.

Si no vivieras en Barcelona... ¿Dónde vivirías?

En este momento de mi vida, si no estuviera en Barcelona, viviría en Valencia. O quizás, Lisboa.

Y si Barcelona fuera una persona... ¿Quién sería?

Una tía. “Porque es cercana como una madre, pero no tanto”.

Para terminar... Por favor, menciona a alguien a quien debería hacerle esta entrevista:

María Aucejo. Es una gran arquitecta y es a través de ella que he conocido más la ciudad de Barcelona.

Muchas gracias, Mireia.

Texto y traducción de Clara de Nadal Trias
Más planes y gente de Barcelona aquí